¿Sabes cómo entrar en el 1% de los mejores perfiles de LinkedIn?

No es que cambiará tu vida, pero ciertamente es importante en el universo digital que establezcas una presencia. Cada vez es más habitual visitar perfiles profesionales en páginas web que cuentan con herramientas para mostrar portfolios, como Linked In, o incluso en páginas web personales como ésta.

MARKETING

Marcelo Fernandes

12/2/20143 min leer

text on black background
text on black background

No es que cambiará tu vida, pero ciertamente es importante en el universo digital que establezcas una presencia.

Cada vez es más habitual visitar perfiles profesionales en páginas web que cuentan con herramientas para mostrar portfolios, como Linked In, o incluso en páginas web personales como ésta.

Desarrollar tu presencia digital no es fácil, ya que requiere una inversión de tiempo y en algunos casos de dinero, por ejemplo para construir un sitio web. Construí mi primer sitio web en 2004 y contraté a un diseñador web para desarrollar los gráficos y la programación.

En ese momento, la herramienta Word Press aún no era popular y no tenía muchas funcionalidades. Después de unos años, terminé construyendo otros blogs por mi cuenta, para adquirir conocimiento sobre la herramienta y también escribir artículos sobre temas como marketing, calidad de vida en el trabajo, tecnología, etc.

Puedes crear un blog en Word Press por ti mismo, pero se necesita tiempo y paciencia para resolver problemas de programación, errores, etc. Para una mejor calidad, te recomiendo contratar a un profesional que te ayude con esta parte.

Hoy en día, las posibilidades de difusión son mucho mayores y fáciles con las redes sociales, por lo que resulta más práctico compartir conocimientos y contenidos con comunidades de interés. Este blog ya ha recibido más de 2.200 visitas y un total de 10.000 páginas vistas, lo que demuestra el interés que tiene la gente por consumir contenidos originales y puntos de vista sobre determinados temas.

Crear y compartir contenidos puede demostrar conocimiento, o el llamado “Liderazgo de Pensamiento”, y así generar interés entre los profesionales en conocer más sobre su historia y perfil. Como marca, cada uno de nosotros tiene atributos que están conectados con nuestros antecedentes, experiencia, etc.

Al igual que en una empresa, debemos mantener las relaciones con nuestros grupos de interés y construir nuestra imagen profesional. Tener tu propio blog puede ser una forma interesante de compartir tus conocimientos o pasiones con una audiencia interesada.

Existe otra cara que supone generar oportunidades de negocio, empleo o crecimiento profesional en tu empresa.

Aunque muchos profesionales del reclutamiento y selección aún solicitan el CV tradicional, son varios los artículos que mencionan empresas que ya miran la presencia digital como una forma de obtener el perfil de los potenciales reclutas.

Pueden ser muchos los beneficios de tener tu perfil entre el 1% más visitado en LinkedIn, es decir, como dice un reconocido libro, “Cava un pozo antes de tener sed”.

A continuación se ofrecen algunos consejos para crear, compartir y gestionar contenido:

  • Guarde ejemplos de trabajos, fotografías, vídeos y materiales que le parezcan interesantes y sobre los que le gustaría escribir;

  • Elija temas con los que se identifique y que disfrute investigando, escribiendo y generando contenido;

  • El comienzo es difícil, ten paciencia y no te dejes intimidar por el poco tráfico al principio o en algunas publicaciones. No todos tienen éxito;

  • Concéntrate en la estructura de la información y en qué tipo de diseño quieres realizar, en función del contenido que vas a publicar. Contrata a un webmaster (hoy en día son bastante asequibles) si quieres crear algo con un aspecto más profesional;

  • Escribir lleva tiempo, un post como éste por ejemplo necesita 1-2 horas para estar listo;

  • Anota las ideas que veas en las fuentes de información para armar tus artículos;

  • Para promocionarlos, utiliza las redes sociales y una estrategia SEO clara, con palabras clave bien definidas. No se limite a copiar contenido de otros sitios. Si lo hace, cite la fuente y dé crédito al autor;

  • Publica periódicamente, ya que los motores de búsqueda tienen “bots” que visitan tu sitio y esto afecta tu rendimiento SEO.

Estos son sólo algunos consejos para ayudarle a iniciar su presencia en línea.

Este sitio web obtiene aproximadamente el 50% de su tráfico de Linked In y el resto de otras fuentes. Esto puede variar según el tipo de contenido que elijas.

Recuerda que siempre es importante disfrutar creando y gestionando un proyecto como este.

Envía tus comentarios y sugerencias y comparte esta publicación en las redes sociales.

Ver más artículos

Artículos destacados

Continúe leyendo sobre marketing B2B